
Funciones y Gráficas
En nuestro proyecto de investigación contamos con un elemento gráfico que se arraiga a los temas que vimos en matemáticas con respecto a las funciones, este elemento es la gráfica que se genera a partir de nuestra frecuencia cardiaca (electrocardiograma), si lo vemos de una manera macro podemos ver que un electrocardiograma puede ser periódico ya que cada cierto tiempo sus movimiento se repiten, si se encontrará una anomalía estos movimientos no se se repetirían de una forma periódica ni de una manera armónica ya que puede tener fluctuaciones muy contundentes o ir de una manera constante.

La variable independiente es el tiempo y la dependiente las pulsaciones por segundo y la saturación de oxígeno; el rango de un electrocardiograma va desde 0 ppm(Pulsaciones por minuto) hasta 200 ppm y el dominio del mismo, son todos los reales positivos.
Dentro del electrocardiograma, no se encuentran interceptos, a pesar de co tar con picos o altibajos, debido a que no hay ejes coordenados, pues solo en ocasiones extremas se llega al punto cero en x, sin contar que cada organismo y ser humano es diferente y sus pulsaciones varían según la actividad que se realice o la condición física, por lo cual, no es algo que esté sistematizado.

Para interpretar un electrocardiograma hay que valorar la presencia de las ondas, su forma y duración, así como el segmento ST. El vector representa de forma gráfica el potencial eléctrico que genera el flujo de corriente y es la resultante de la suma de todas las fuerzas eléctricas del corazón, este proceso forma un dipolo con magnitud, dirección y sentido.
