
2022
Formato Bitácora - Saving Lives by Mariana Córdoba Holguín on Scribd
2021
2020
Experiencia trabajo colaborativo y convivencia
A nivel general la convivencia del grupo siempre ha sido muy buena; la amistad entre los integrantes fortalece el trabajo en equipo, permitiendo un mejor desarrollo de los trabajos propuestos, por lo general no hay discusiones entre los integrantes del grupo y solucionamos los conflictos mediante el diálogo, optando por tener siempre en consideracion la opinion y el aporte de todos los integrantes.
Historia
Séptimo
En séptimo se conformó el equipo de investigación llamado Saving Lives debido a un cambio masivo en los integrantes de los equipos de sexto para volverlos a conformar desde cero.
Con base en la idea que tuvo Rosero a partir de un documental sobre muertes por infartos decidimos crear una manilla que previniera dicha problemática.
Al inicio fue difícil acostumbrarnos a trabajar en equipo, pero a medida que pasaba el tiempo comenzamos a ser más unidos pues valoramos las opiniones de todos para conectar los diferentes puntos de vista de cada persona.
Octavo
En ese año se presentaron cambios en el equipo, debido a que teníamos enfoques diferentes frente al proceso de investigación por lo cual se retira del equipo Juan José Cerquera e ingresa Santiago Flórez dándole un mejor ambiente e ideas al proyecto.
Desde el ámbito investigativo se lograron grandes avances en la construcción de los antecedentes y en la escritura de los aspectos básicos del anteproyecto como pregunta de investigación, objetivos y desarrollo.
En esta etapa del proyecto de investigación nuestro asesor Juan Carlos jugó un papel muy importante a la hora de orientarnos en aspectos de forma y fondo tales como citación, referencias, problemática y grupo poblacional.
Noveno
Surgieron dinámicas diferentes debido a varias situaciones que ocurrieron al interior del equipo y a nivel mundial:
- Salida del estudiante Miguel Rosero por cambio de residencia.
- Ingreso de la estudiante Aisha Jaller.
- Emergencia sanitaria que se desató por el Covid-19.
Este último fue un reto inesperado puesto que se debieron implementar otras metodologías de investigación debido al modelo de educación virtual generando una pausa en la etapa experimental del proyecto.
A pesar de dichos inconvenientes tuvimos gran apoyo de nuestro asesor de tecnoacademia Franz Sebastian Bedoya para construir la metodología del proyecto.
Décimo
Esta fué una época decisiva para el proyecto de investigación, pues aparte de estar en una metodología de educación llamada bimodalidad, se debieron hacer ajustes en cuanto al alcance del proyecto y la viabilidad del mismo, por lo que se optó por una propuesta de prototipo mínimo viable. Para este momento de la investigación presentamos algunas dificultades de convivencia con nuestro asesor.
Once
Estamos en la etapa presente de nuestro proyecto y para poder darle continuidad se tuvieron que tomar decisiones radicales como fue el cambio de un integrante del equipo y el reintegro de uno de los pioneros del equipo, nuestro compañero Miguel Angel Rosero, el cual regresó al país y a la institución educativa. Actualmente, estamos desarrollando el primer prototipo mínimo del producto.
A lo largo de nuestra investigación y las diferentes experiencias que hemos vivido durante las etapas del proyecto se ha concluido que nuestro trabajo está basado en un pensamiento occidental pues el pensamiento orientiental, alude a los conocimientos tradicionales de las comunidades donde hay un rechazo a los procesos y productos tecnológicos en lo relacionado con la salud, pues ellos aún conservan tradiciones como el uso de plantas medicinales, los rituales de sanación y entre otros; mientras que nuestro proyecto tiene un enfoque más tecnológico. Basado en el pensamiento occidental, donde se habla de una ideología racional y arraigada a la ciencia, aludiendo siempre a la investigación y las bases científicas. Mientras que en pensamiento oriental se realiza un enfoque desde la interculturalidad.
A futuro
Nuestra meta es entregar los avances y posibles resultados planteados en el artículo de investigación, así como el producto final que nos planteamos, no tenemos certeza de continuar con el proyecto al culminar nuestros estudios de la educación media, pues es un proceso exhaustivo del que no estamos convencidos de que esté incluido en nuestros proyectos de vida, visualizado desde la parte económica.